Trabajo interactivo de los alumnos de 1º de eso del IES Juan de Mairena sobre la visita al Parque Periurbano de Porzuna. Nuestro agradecimiento a las monitoras del Parque y a los alumnos del Ciclo Superior de Actividades Físicas y Deportivas de nuestro propio Centro que actuaron como monitores en esta actividad.
Entra y participa en los comentarios, identificándote con tu nombre y curso.
Sergio fernández Lozano1ºD:Ba de compuesto de corcho.Para que se le caigan el corcho tiene que tener 30 años.Luego apartir de 7.esta recuboierto de corcho para el fuego y para cubrirse de los animales
Alberto Reina Madueño 1º eso D El tronco del alcornoque sirve para fabricar corcho. Es un tronco duro. Su tronco, para fabricar corcho, se coge primero a los 30 años y, a partir de ahí, cada 7, 8 ó 9 años
1ºD
ResponderEliminarDe el se coge el corcho cuando tenga 30 años Se le puede coger por primera vez, después cada 7 ó 9 años/se protege del calor, insectos...
Víctor Rodríguez 1ºC
ResponderEliminarEsta recubierto de corcho. Es un aislante térmico.
Sergio fernández Lozano1ºD:Ba de compuesto de corcho.Para que se le caigan el corcho tiene que tener 30 años.Luego apartir de 7.esta recuboierto de corcho para el fuego y para cubrirse de los animales
ResponderEliminarHola soy Luis Gutiérrez Carrero de 1ªC
ResponderEliminarEl alcornoque esta recubierto por corcho y ese material es aislante . Es muy positivo porque consume el fuego .
Tania Martín Muñoz 1ºD
ResponderEliminarEstá cubierto de corcho, la primera vez que se recoge es a los 30 años y después cada 7 ó 9 años.
Alberto Reina Madueño 1º eso D
ResponderEliminarEl tronco del alcornoque sirve para fabricar corcho. Es un tronco duro. Su tronco, para fabricar corcho, se coge primero a los 30 años y, a partir de ahí, cada 7, 8 ó 9 años