Trabajo interactivo de los alumnos de 1º de eso del IES Juan de Mairena sobre la visita al Parque Periurbano de Porzuna. Nuestro agradecimiento a las monitoras del Parque y a los alumnos del Ciclo Superior de Actividades Físicas y Deportivas de nuestro propio Centro que actuaron como monitores en esta actividad.
Entra y participa en los comentarios, identificándote con tu nombre y curso.
Ana Blanco Gonzàlez En el cine , viendo un vidio sobre el porzuna , como se creo y seres vivos que habitan allì y no solemos conocer. Como se convirtio en un lugar publico y enseña niños y niñas de otros colegios que contribuyeron plantando àrboles.Todo muy interesante
Pepe Alfaro Luchena 1ºC Antes de entrar en el cine Antonio Vazquez estaba muerto de frio. Un niño de 1ºB me dijo que en porzuna habian cobras pero se había confundido el vidio me enseño mucho de nuestor parque.
Miriam Rodríguez Vizuete 1ºC A mi el vídeo me pareció muy interesante ya que nos enseño mucho sobre el parque y muchas de esas no las sabíamos, por lo menos yo. un saludo Miriam
Antonio Vázquez Bayón 1o Eso C En el interior de la sala pudimos ver un vídeo sobre el parque que nos contó que antiguamente era una finca que perteneció a los romanos. En el año 1960 se le concedió el título de parque. Dentro de él había una hacienda llamada Hacienda Porzuna, de ahí le viene el nombre. Poco a poco el ayuntamiento de Mairena lo ha ido reformando hasta conseguir lo que tenemos hoy : un espacio protegido lleno de plantas de todo tipo, como la encina o el ciprés, y numerosas aves, destacando la especie más predominante, que es el petirrojo.
El vídio estaba muy interesante , mostraba como era antes el Parque Porzuna y su evolución , también había muchas especies de animales como:cobras,camaleones,topos.. La verdad que nunca he pensado que en el Parque Porzuna hubiera tantos animales.
El otro fuimos de excursión al Porzuna , primero fuimos a ver un documental sobre el parque , donde te explicaba todas la especies normales e extrañas que nosotros nunca hemos visto en el parque como una culebra , un camaleón , higuana etc .
Sergio Paulo García 1ºD Era una especie de documental que nos explicaba las cosas especiales del parque, los animales que lo habitaban, las plantas que había y todas esas cosas.
alli fue cuando llegamos al parque periurbano del porzuna alli nos eenseñaron todo lo que ibamos a hacer y los animales que nos ibamos a encontrar ...y alli comenzamos nuestra visita
Darío Cabana Ramos 1ºC Yo no sabía que el Parque Periurbano de Porzuna antes fuera una finca privada y ha mi me gustaria ir a plantar árboles como los que plantaron el suyo cuándo se estaba haciendo el parque.
Ana Blanco Gonzàlez
ResponderEliminarEn el cine , viendo un vidio sobre el porzuna , como se creo y seres vivos que habitan allì y no solemos conocer.
Como se convirtio en un lugar publico y enseña niños y niñas de otros colegios que contribuyeron plantando àrboles.Todo muy interesante
Pepe Alfaro Luchena 1ºC
ResponderEliminarAntes de entrar en el cine Antonio Vazquez estaba muerto de frio.
Un niño de 1ºB me dijo que en porzuna habian cobras pero se había confundido el vidio me enseño mucho de nuestor parque.
isabel estevez 1ºD
ResponderEliminarAntes de dar nuestro paseo por el parque de Porzuna
nos metieron en una sala para darnos informaciòn para saber lo que nos ivamos a encontrar fuera.
Miriam Rodríguez Vizuete 1ºC
ResponderEliminarA mi el vídeo me pareció muy interesante ya que nos enseño mucho sobre el parque y muchas de esas no las sabíamos, por lo menos yo.
un saludo Miriam
EZEQUIEL MEMOLI: Antes de conoser el parque porzuna,entramos aqui para ver que ivamos a conoser y obserbar en porzuna
ResponderEliminarAntonio Vázquez Bayón 1o Eso C
ResponderEliminarEn el interior de la sala pudimos ver un vídeo sobre el parque que nos contó que antiguamente era
una finca que perteneció a los romanos. En el año 1960 se le concedió el título de parque. Dentro de
él había una hacienda llamada Hacienda Porzuna, de ahí le viene el nombre. Poco a poco el
ayuntamiento de Mairena lo ha ido reformando hasta conseguir lo que tenemos hoy : un espacio
protegido lleno de plantas de todo tipo, como la encina o el ciprés, y numerosas aves, destacando la
especie más predominante, que es el petirrojo.
isaac rodriguez andaluz 1C
ResponderEliminarAmí me encanto el video yo no sabia que habia tantas especies en el porzuna y me encanto la excursion
Verónica Sánchez Benítez 1ºC
ResponderEliminarEl vídio estaba muy interesante , mostraba como era antes el Parque Porzuna y su evolución , también había muchas especies de animales como:cobras,camaleones,topos..
La verdad que nunca he pensado que en el Parque Porzuna hubiera tantos animales.
Marina Perea García 1ºC
ResponderEliminarEste vídeo me pareció muy interesante porque nos explicaba como se creó porzuna y todos los seres vivos que hay allí.
Antonio Vela Domìnguez
ResponderEliminarAhì estaba mus viendo la pelicula que nos explicaba lo que era el parque Periurbano de Porfuna
Hola soy Luis Gutiérrez de 1ªC
ResponderEliminarEl otro fuimos de excursión al Porzuna , primero fuimos a ver un documental sobre el parque , donde te explicaba todas la especies normales e extrañas que nosotros nunca hemos visto en el parque como una culebra , un camaleón , higuana etc .
Miguel Alvarez-Rementeria Burgos
ResponderEliminarEstabamos viendo como una peli de lo que es porzuna antes de irnos a dar el paseo por el parque.
Sergio Paulo García 1ºD
ResponderEliminarEra una especie de documental que nos explicaba las cosas especiales del parque, los animales que lo habitaban, las plantas que había y todas esas cosas.
Alba Temblador Mendoza 1ºC
ResponderEliminara mi me encanto el video qe nos pusieron ya qe nos enseñaron mucho sobre el parque en el presente y en el pasado
Lorena Lora Gonzalez 1ºC
ResponderEliminaralli fue cuando llegamos al parque periurbano del porzuna alli nos eenseñaron todo lo que ibamos a hacer y los animales que nos ibamos a encontrar ...y alli comenzamos nuestra visita
Darío Cabana Ramos 1ºC
ResponderEliminarYo no sabía que el Parque Periurbano de Porzuna antes fuera una finca privada y ha mi me gustaria ir a plantar árboles como los que plantaron el suyo cuándo se estaba haciendo el parque.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar